No “consigues” PR. Lo fabricas.
COMUNICACIÓN
No “consigues” PR. Lo fabricas.
En la actualidad, las relaciones públicas no solo se enfocan en aparecer en los medios de comunicación tradicionales, ahora también es un buen objetivo lograr colaboraciones con figuras de autoridad, influencers y perfiles de alta circulación. Veamos cómo hacerlo.
Dos requisitos: ingeniería y tacto.
Imagínate esto: tu negocio en la portada de Forbes o del Financial Times. Un billete de oro al reconocimiento y la credibilidad.
El mejor truco para lograrlo: fabricar un momento noticioso.
Sí, la mayoría de los negocios son aburridos. Pero un stunt bien diseñado puede ponerte en el centro de la conversación.
A veces, la suerte hace su magia. Como Simulate, la marca de nuggets veganos, que anunció en redes que estaban fuera de stock. Bella Hadid comentó lamentándolo y, en respuesta, le enviaron “la última caja”. Resultado: un hype enorme.
Otras veces, hay que crear la oportunidad de la nada. Vamos a eso.
El siguiente truco es saber seducir a los periodistas. Hay una forma correcta y una incorrecta de hacerlo.
Ambos hacks, aquí 👇️
1. Cómo fabricar un momento noticioso
No pierdas el tiempo lanzando notas de prensa sobre:
- Algún premio oscuro que nadie conoce.
- Pequeñas mejoras de tu producto.
- Un nuevo fichaje en la cúpula directiva que no suena en ningún lado.
- Tu quinto aniversario (salvo que ya seas un icono).
A. Conéctate con la cultura
Si tu marca quiere ser relevante, encuentra un tema cultural y reacciona a él con inteligencia.
Ejemplos:
- En plena crisis de la adicción digital y la soledad, Boardwalk anunció que dejaba las redes sociales.
- REI, una marca de actividades al aire libre, cerró sus tiendas en Black Friday para fomentar que la gente saliera a la naturaleza.
💡 Piensa en los movimientos culturales y cómo tu marca puede responder.
B. Publica información propia
Si tienes datos valiosos sobre tu industria, conviértelos en un estudio.
Ejemplos:
- LinkedIn publica informes sobre el estado del mercado laboral basados en sus propios datos.
- Dove encargó un estudio para entender cómo las mujeres perciben su belleza. (Solo el 2% se consideran guapas).
Ni siquiera tienes que hacer la investigación tú mismo. Solo necesitas aprovechar la narrativa.
C. Usa lo que ya funciona
- Colaboraciones inesperadas que hagan que la gente diga: “¿Qué?”
- Comentarios de experto y análisis de tendencias en tu sector.
- Grandes hitos empresariales (como salir a bolsa).
¿No encuentras una historia? Espía a la competencia.
💡 Usa herramientas como Semrush para monitorear las menciones de tus rivales y descubrir ángulos que ellos no han explotado.
A pesar de la tecnología los medios tradicionales siguen teniendo vigencia. Psicológicamente, aquello que se pone por escrito tiene un matiz de relevancia mucho mayor que lo que se ve en una pantalla.

2. Cómo manejar a los periodistas sin arruinarlo
Vale, ya tienes tu historia. Ahora, no la eches a perder con una mala estrategia de contacto.
A. Encuentra a los periodistas adecuados
Ya sabes cómo rastrear las historias de la competencia. Ahora:
- Usa herramientas como Backlink Analytics para ver qué medios han enlazado sus notas de prensa.
- Busca en Google News historias similares y revisa quién las firma.
- Sigue a periodistas en redes (Twitter/X, LinkedIn). Muchos piden fuentes o comparten los temas que les interesan.
B. Prepara tu acercamiento
Facilítales la vida con un paquete de prensa listo para publicarse en 30 minutos.
- El email, mejor que el PDF. Les resultará más fácil copiar frases directas.
- Imágenes de calidad. No mandes fotos de stock mediocres, marca la diferencia.
- Escríbelo todo. Si les das un borrador, lo publicarán sin esfuerzo.
C. No los irrites
Los periodistas odian ciertas cosas. JJ Jegorova y Mauro Battellini (Black Unicorn PR) recopilaron sus mayores quejas en X:
❌ No personalizar (y peor aún, olvidar quitar el [NOMBRE] genérico).
❌ Decir que es una historia “exclusiva” mientras la mandas en masa.
❌ Adular sin sentido.
❌ Pedir que agreguen un enlace por SEO.
❌ Usar tragedias para captar atención.
❌ Llenar el mensaje de jerga y exageraciones ridículas.
La clave del PR
Solo contacta a periodistas relevantes cuando tengas noticias reales. Pero recuerda: no tienes que esperar a que algo pase. Puedes fabricar la noticia.
Y cuando lo hagas, asegúrate de encontrar a los periodistas correctos… y de tratarlos bien.
Adn Montalvo
Director creativo en mujica | tmp